jueves, 28 de enero de 2010

Ismael Serrano dice:

"Sonreiremos más a menudo, ahorrémonos los suspiros, pensemos que la herida abierta será cicatriz que algún día contemplaremos, no exentos de nostalgia, con un gesto divertido, con algo de complacencia. Aunque estos no sean los días más felices vendrán mejores. Al fin y al cabo acordarse de vivir a veces conlleva hacer repaso de las derrotas con la esperanza del que sabe que la batalla decisiva aún está por venir, esa que no traerá despedidas sino encuentros llenos de abrazos"

Leer más...

miércoles, 27 de enero de 2010

Humor





Fuente:unasrisas.es

Leer más...

viernes, 22 de enero de 2010

Milagro (censurado) en Haití.

Es increible ver hasta dónde ha llegado la locura de esta sociedad: vemos barbaridades en la televisión y nos censuran el pecho de una madre, mientras su bebé está amamantando, simplemente vergonzoso.

El video que pongo a continuación es de una noticia que ha dado Cuatro en sus informativos. Habla de un milagro. Un bebé de 22 días es rescatado con vida después de estar ocho días sepultado entre las ruinas de su casa.




A diario nos machacan con imagenes de muertos, sangre, miembros amputados, cadáveres apilados, todo esto sin avisar previamente y cuando sale una madre alimentando a su bebé, ¿nos lo censuran?

De todas maneras nos quedaremos con la parte buena, los milagros, a veces, existen.

Leer más...

Nuevo proyecto: TDIBUJO



Entra en: TDibujo

Por fin nace el nuevo proyecto. Ya podeis echar un vistazo y empezar a hacer pedidos, por ahora sólo hay colgados unos pocos ejemplos realizados por Anetto pero esto no ha hecho más que empezar!

Leer más...

lunes, 18 de enero de 2010



Sin duda una buena peli. Una mezcla muy acertada entre acción y humor, con un toque de romanticismo. El Sherlock Holmes (Robert Downey Jr.) que nos presenta Guy Ritchie tiene un toque de locura y de ironia, incluso de borderia (a lo Dr. House) que lo dota de un indudable encanto.

Es buenísima la relación con Watson (Jude Law), y la historia de amor es peculiar y romántica.
Pero lo que más me gusto fue la recreación de Londres, todo al detalle, y un vestuario increible, de muy buen gusto.
No os la perdais, pasareis un buen rato.

Leer más...

domingo, 17 de enero de 2010

No enviar donaciones de leche de fórmula a Haití



Copio del blog "Criando con amor" una carta del pediatra Carlos González explicando porque no conviene donar leche artificial para los bebés, en caso de catástrofe.


"Las donaciones de leche para el biberón en casos de catástrofe (guerra, terremoto, inundación...) son sumamente peligrosas. En realidad no son donaciones, sino muestras gratuitas: es el medio por el que las empresas lácteas compiten para hacerse con nuevos mercados. Si estás atenta a las noticias, muchas veces habrás oído cómo ha salido un avión cargado de leche... raramente oirás de un avión cargado de macarrones o lentejas. Porque las empresas que venden macarrones o lentejas, fuera de que alguna en concreto tenga un director especialmente generoso o solidario, no tienen un interés comercial en hacer una donación. Mientras el país en cuestión esté en ruinas, no pagarán por la comida; cuando superen la catástrofe, se comerán sus propias lentejas cultivadas en su país, o sus propios macarrones fabricados por empresas locales.

En cambio, si en un país del tercer mundo consigues cargarte la lactancia, consigues que millones de madres abandonen la lactancia y millones de médicos y enfermeras aprendan las ventajas del biberón, que sin duda es buenísimo porque la asociación X nos lo regalaba para ayudarnos, luego tendrás un mercado cautivo que valdrá millones, porque esa leche no se fabrica en el país y la tendrán que importar, y acostumbrados a la marca Z probablemente seguirán comprando la marca Z. Hace años pidieron que los donativos fueran con una etiqueta blanca, "leche para bebés", sin marca, y los fabricantes, claro, no quisieron. Además, muchas veces la empresa fabricante se ahorra el transporte: se limita a entregarle las muestras gratuitas a una ONG (por suerte las ONG serias ya no las aceptan, pero a veces encuentras a un primo), o a un gobierno, y estos pagan los portes. Y el mercado de la lactancia, no nos engañemos, está en el tercer mundo. En España sólo nacen menos de 500.000 niños al año; en Indonesia más de 5 millones, en la India más de 25 millones... Son muchos más clientes, aunque algunos se mueran por el camino, aunque sólo se compren una lata de leche por semana y la diluyan para que dure...
Hace unos años, acababa de terminar la guerra de Sarajevo, conocí a un pediatra bosnio en un congreso. Había pasado hambre, estaba delgadísimo, y en las comidas recogía hasta la más minúscula miga de pan que cayera en el mantel y se la comía. Nos explicó como al principio de la guerra la mortalidad infantil aumentó espectacularmente, porque fueron inundados con muestras gratuitas. Claro, no todos los profesionales tienen buena formación sobre lactancia, igual que pasa aquí. Muchos empezaron a recomendar "ayuditas", pensaban que las madres, "estresadas" por la guerra, no tendrían leche, o que al quitarle a una madre mal alimentada la pesada "carga" de tener que dar el pecho le hacías un favor. Sin agua potable ni gas para hervirla (lo mismo que ocurre ahora en Gaza), cuando las explosiones destruyen las alcantarillas y la mierda inunda las plantas bajas... la mortalidad fue enorme. Tuvieron que ser los pediatras más concienciados los que fueran a quejarse a UNICEF, que convocó una reunión de todas las ONG sobre el terreno, acordaron no distribuir más donaciones, realizaron cursos para el personal... en pocos meses, mientras la guerra continuaba, habían conseguido tasas de lactancia materna más altas y una mortalidad infantil más baja que antes de la guerra.
Por supuesto algunos niños necesitan leche artificial en las guerras; pero para esos pocos ya se consigue leche sin necesidad de espectaculares cargamentos de muestras. Y esos niños, en esas condiciones, tienen un riesgo de muerte tan alto que ya no vale aquello de "la madre es libre para decidir, y si ha elegido la lactancia artificial...".En esas condiciones hay que hacer todo lo posible para que la madre relacte, aunque lleve meses sin dar el pecho, o para encontrar una nodriza. Y tristemente eso no es muy difícil, porque los bebés son más frágiles que los adultos: en cualquier catástrofe hay más madres sin bebé que bebés sin madre."
Saludos

Carlos González

Leer más...

viernes, 15 de enero de 2010

and the winner is ...

Fernando ha ganado este año el concurso de carteles de Carnaval!!

Leer más...

martes, 12 de enero de 2010

Nevada; Domingo 10-01-10


Leer más...

domingo, 10 de enero de 2010

The Baseballs.

El otro dia navegando hicimos un descubrimiento musical, nos gustó mucho.
The Baseballs, son un grupo aleman que versiona hits actuales con estilo de los 50-60s.

Esta es una de Katy Perry "Hot ´N´Cold":


Os dejo aquí "Umbrella" de Rihanna versionada (creo que me gusta más asi!):

Leer más...

sábado, 9 de enero de 2010

"The Lovely Bones"

Acabo de ver "The Lovely Bones", basada en la novela de Alice Sebold "Desde mi cielo", aquí os pongo la sinopsis:


Se trata de la historia de Susie Salmon, una niña de 14 años que, tras ser violada y asesinada a manos de su vecino, el señor Harvey, observa desde el cielo cómo su familia y amigos continuan con sus vidas. Su nuevo hogar es un cielo personalizado donde halla todo lo que desea excepto lo que más quiere y añora: su familia. Desde allí, Susie intenta entender y asimilar por un lado, su muerte y, por otro, las decisiones y evolución de sus seres queridos. Poco a poco va relatando la inquietante historia de su propio asesinato y todo el sufrimiento y la amargura que produce este hecho en ellos, dando especial importancia a Lindsey, su hermana menor. La relación de sus padres se va deteriorando con el tiempo y su hermano no acaba de entender lo que significa que ella se haya ido.

El trasfondo de esperanza y ternura llena la obra. (Fuente: wikipedia)


La película es muy fiel al libro y tiene escenas realmente preciosas, está contada con muy buen gusto.

Me ha gustado mucho. Eso si, es para verla con pañuelo en mano.

Os dejo el trailer, todavia no la han estrenado en España (yo la he visto en versión original subtitulada)

Leer más...

jueves, 7 de enero de 2010

El perro, el gato y la gallina.



Picoteaba un día una gallina
entre unos desperdicios de cocina
cuando le sobrevino un deseo urgente
de alzar la vista al frente
y caminar con paso vacilante
(el cuello para atrás y para adelante)
hacia un montón de paja allí dispuesto.

Cacarea, se sienta, se menea,
pica, repica, suplica, tuerce el gesto,
se levanta, se vuelve, cacarea,
puja, empuja, apretuja y pone un huevo.

Un gato, que de todo fue testigo
(aunque el suceso no era nada nuevo)
reflexiona, lamiéndose el ombligo:
"A las puertas del siglo XXI,
y que aún pongan los huevos de uno en uno!"
No alcanza a comprender su alma felina
que una simple gallina,
no sabiendo de ciencia, ni de oficio,
sin el auxilio de gente preparada,
ni acceso al beneficio
de la moderna técnica avanzada
esté a poner un huevo autorizada.

Se acerca el gato a un perro que dormita
al sol junto al corral
y al oído unas frases le musita
en tono coloquial:
"¿Se ha fijado, colega
en cómo pone la gallina, ciega
al peligro, sin método ni nada?
Hemos de poner fin a un sufrimiento
que hace de las gallinas instrumento
de la naturaleza desatada."


"Tiene razón", responde el aludido,
"que es la puesta una empresa complicada
para hacerla en un nido.
Hay que abrir un centro veterinario,
a modo de huevario,
en el que sea la puesta controlada
y el huevo por expertos atendido."

Buscar deciden, pues, a la gallina
que a la puesta parezca más cercana,
y resulta ser tal la Serafina.
El gato le pregunta: "Dime, hermana,
¿no notas de algún huevo la venida?"
"Nada noto" — "¡Es puesta retenida!"
"Hemos de proceder sin dilación.
Estírate para la exploración."
"¿Me siento así?" — "¡No, tonta, boca arriba!"
Procede a desplumar el perineo
(¡qué vergüenza!). "Colega, ya lo veo.
Con una lavativa
y una infusión de hormonas adecuada
habremos de inducir ahora la puesta;
y una vez dilatada,
hacer palanca con una cuchara
y recoger el huevo en una cesta."
(Hubo de dar el gato una tajada,
porque, si no, no entraba la cuchara.)

Ya se extiende la voz: ¡Por fin la ciencia
da respuesta a este problema diario!
Las gallinas, con suma diligencia
acuden al huevario.
Y es fama que de ciento que allí ponen
son las cien boca arriba desplumadas
las noventa tajadas,
las cincuenta inducidas, cuarenta
instrumentadas, y algo más de treinta
salen con un buen corte en la barriga.
Tan sólo una recela: nuestra amiga
que iniciaba esta historia.
Porque es gallina vieja, que ya ha puesto
mucho huevo en la vida, y todo esto
le huele más a esclavitud que a gloria.

¿No ha de tener mi cuento moraleja?
Hela aquí: Mujer, no seas gallina,
y si lo eres, sé gallina vieja.
Pregunta al que entusiasta te aconseja
métodos tan científicos y nuevos.
"¿Ayudas tú en verdad a la gallina,
o sólo vienes a tocar los huevos?"

Dr. Carlos González.



Leer más...

Jugando al Pictionary

Verdaderas obras de arte. ¿No?
Se supone que el que hay dentro de la peseta es Franco, aunque más bien parece que han hecho eso del un 6 y un 4 y hago tu retrato.
La pinza y el calvo eran dos preguntas diferentes, claro, pero le quedó un sombrero de pinza muy mono. (Hay que aprovechar el papel)

Prado, campo, parque, paisaje, huerto... y era tan facil como jardín!!





Pasamos un rato muy agradable, hay que repetirlo pronto!

Leer más...

miércoles, 6 de enero de 2010

Un despertador de cine.



En la web Curiosite he encontrado este original despertador, está chulo ¿verdad?
Para detener la alarma hay que cerrar la claqueta con un golpe fuerte, para empezar el dia de cine!

Leer más...

martes, 5 de enero de 2010

Queridos Reyes Magos...



La verdad es que mi carta para vosotros este año no es muy larga, porque en realidad tengo todo lo que necesito (y lo demás es demasiado caro), tengo que reconocer que no he sido mala, pero tampoco buena, asi que este año intentaré mejorar.

Os pido que cuando esta noche paseis por las casas de mis amigos y mi familia les dejeis junto a sus camas esperanza y alegria y les cumplais su deseo más ansiado que seguro que en la mayoria de los casos no es nada a lo que se le pueda poner un lazo.

Para mi os pido... ya sabeis lo que quiero y estoy segura que en 2010 me lo vais a regalar. Y tampoco os olvideis de mis compis virtuales!

Muchas gracias majos!

Leer más...

viernes, 1 de enero de 2010

Cena de Nochevieja

Este año hemos pasado una Nochevieja muy tranquila, desde que vivimos juntos la celebramos con amigos pero este año cada cual tenia sus planes (ya me contareis cómo os lo pasasteis). Diego, fiel a la tradición de ya cinco años cenó con nosotros, Ángela es ya el segundo año que nos acompaña.




A Diego le pusimos 13 uvas, pero... ¡se las comió todas! Espero que esa uva de más le de mucha suerte.



Empieza una nueva década... ¿Qué nos deparará el destino?...

Leer más...

Estoy totalmente de acuerdo con Mafalda



Gracias Elis por compartirlo.

Leer más...